Para plantear un problema de investigación es afinar mas formalmente la idea que se pretende investigar base con ello tendrá que familiarizarse con el problema específico en términos más generales y a grandes rasgos con ayuda de los procedimientos científicos, existen tres casos de investigación: la cualitativa, cuantitativa y mixta. Este debe estar claramente formulado planteando algunas preguntas (que efecto?, con?, cual es la probabilidad?,) al final del planteamiento del problema debe existir la posibilidad de realizar una prueba empírica al igual que recolección de datos dando la facilidad de observar en una realidad o entorno (observable o medibles en det. Ambiente) .
Ya que sus objetivos tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías de estudio. Sus preguntas orientan hacia las respuestas que se buscan para llevar una buena afirmación, ya que con la justificación indica el por que de la investigación señalando sus razones trayendo la factibilidad en la realización de un estudio en cuanto a la disponibilidad de recursos, siempre y cuando tomemos en cuenta las consecuencias positivas o negativas que el estudio implica en los ámbitos ético y estético.
Ejemplo: un grupo de estudiantes que tienen que estudiar para un examen. Se puede observar quien lo contesta pero al final se da un conteo de quien si lo paso y en verdad estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario